Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

HISTORIA DE LA COMUNA 1

Imagen
HISTORIA DE LA COMUNA 1 Información complementaria 1. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNA 1 1.1 HISTORIA La primera zona poblada, de lo que hoy es la comuna, fue el sector denominado La Legua, cuyo nombre obedece a la distancia que había desde la Plaza de Caicedo, de donde partían las bestias cargadas, hasta una reducida planicie del camino de herradura, donde los viandantes paraban a tomar agua panela. El desarrollo comercial e industrial que Cali empieza a desplegar, en la década de los cuarenta del siglo pasado, atrae oleadas migratorias de Cauca, Nariño y el viejo Caldas. La demanda de vivienda se hace sentir en la ciudad. En el área que hoy comprende la Comuna Uno de manera intempestiva se levantaron ranchos de tabla y cartón a lado y lado del camino.  Esto dio origen a reclamos y querellas interminables por legalizar los asentamientos. Hubo que esperar hasta 1.964 cuando mediante Acuerdo 049 del Concejo Municipal se reconoció al barrio Terrón Colorado. En 1966, mediante Ac

HISTORIA BARRIO TERRÓN COLORADO

Imagen
HISTORIA BARRIO TERRÓN COLORADO HISTORIA BARRIO TERRÓN COLORADO A lo largo de los años el barrio tuvo muchos nombres y estando de paso el libertador Simón Bolívar en el año 1822 se detuvo a ver  que el camino de herradura que de Cali conducía a Buenaventura era Colorado, arrancó un pedazo de tierra y al desmenuzarlo encontró que era un “Terrón Colorado”. A demás de otros nombres tuvo: el Paraíso, Avenida de los Conquistadores, San José, San Antonio, Jorge Eliecer Gaitán y María Eugenia Rojas, todo esto buscando quien apadrinara el barrio políticamente, porque en esa época no era reconocido como Terrón Colorado, hasta 1964, cuando a través del acuerdo 049 del consejo municipal se reconoció con este nombre. La primera oleada de poblamiento congregó a caucanos, nariñenses, antioqueños, caqueteños, caldenses, huilenses, bogotanos, tulueños y dos familias provenientes de España e Italia, quienes poblaron desde la Iglesia San Ignacio de Loyola hasta la Legua, y hasta la po